Tomando en cuenta los puntos
básicos de la medicina y psicología. Cuando una situación comienza a afectar tu
vida social, tu alimentación, tu sueño, tu actividad física y mental entonces
se convierte en algo nocivo.
Si algo hemos aprendido es
que todo en exceso es malo.
Las redes sociales son un
fenómeno gracias al poder de comunicación que la Internet facilita, sin
embargo, el mal uso de ellas puede hacer que se creen adicciones,
principalmente...
Los adolescentes que están
inmersos en las redes sociales son tres veces más propensos a beber alcohol
De acuerdo con información
de Reurters, el tiempo que los adolescentes pasan conectados a
las redes sociales incrementa el riesgo de que fumen, beban
alcohol y consuman drogas, según indica un sondeo nacional sobre
actitudes relacionadas con el abuso de sustancias, efectuado en Estados
Unidos.
En un día típico, 70% de los
jóvenes estadounidenses (alrededor de 17 millones) de entre 12 y 17 años
pasaron desde un minuto hasta varias horas en Facebook, MySpace y
otras redes sociales, según el Centro Nacional sobre Adicciones y
Abuso de Sustancias (CASA, por sus siglas en inglés) de la Columbia
University.
Y dentro de ese mismo grupo,
los adolescentes más inmersos en las redes sociales presentan cinco veces más
posibilidades de fumar, son tres veces más propensos a beber alcohol, y
dos veces más susceptibles a consumir mariguana que los que no
destinan nada de su tiempo a las redes sociales.
La compañía Knowledge
Networks encuestó a 1,037 adolescentes de 12 a 17 años y a 528 padres de
esos jóvenes a través de Internet. QEV Analytics realizó la encuesta telefónica
anual a 1,006 jóvenes de entre 12 y 17 años, haciendo preguntas empleadas por
CASA para seguir tendencias.
Los resultados relevaron que
la mitad de los adolescentes que habían utilizado una red social el
día de la encuesta vio fotos de jóvenes "borrachos, inconscientes o
consumiendo drogas en esas páginas".
Pero incluso más allá de los
que las visitan a diario, 14% de los jóvenes que no habían utilizado
una red social ese día dijo haber visto esa clase de imágenes en las
páginas.
Según el estudio, los
jóvenes que habían visto esas imágenes tenían cuatro veces más probabilidades
de poder conseguir mariguana, un tercio más de conseguir medicamentos de
venta bajo receta, sin ella, y el doble de posibilidades de
conseguir alcohol.
Además, aquellos
adolescentes que habían visto las imágenes eran dos veces más propensos a
pensar que probarían drogas en el futuro, y tendían mucho más a tener
amigos consumidores de sustancias ilegales.
Pero los sondeos, que
también interrogaron a adultos, hallaron que nueve de cada 10 padres no cree
que los adolescentes que pasan tiempo conectados a las redes sociales sean
más propensos a beber alcohol o consumir drogas.
Los autores del informe
instaron a los padres a presentar un frente unido y consistente ante el consumo
de sustancias. También pidieron a los administradores de las redes
sociales que retiren esas imágenes y les corten el acceso a los
adolescentes que las suben.
Este artículo fue extraído
desde la siguiente página web:
http://www.salud180.com/jovenes/redes-sociales-son-un-peligro-para-los-jovenes
Según mi apreciación:
Al considerarse que
el lugar en el que se aplicó este estudio corresponde a Estados Unidos y
como tal un país desarrollado podemos desprender que en gran
parte puede ser aplicable este estudio a nuestro país, debido a que Chile está
en pro de ser un país desarrollado.
Por lo tanto en gran medida
se debe tener en cuenta este estudio y aprender de las experiencias ajenas y
lograr una solución previa a este dilema juvenil social.
